jueves, 28 de abril de 2016

Valores y Principios UVM



Estimados Alumnos

A continuación les comparto unos videos institucionales para que los observen




Principios

Valores





  ​Proyectar a los estudiantes los dos vídeos adjuntos (valores y Filosofía Institucional)


               Posteriormente solicitarle a los estudiantes ingresen a la siguiente liga para contestar la encuesta.



https://docs.google.com/forms/d/1Mg8mdvDWGp869iu7AOcVw9HHgYpivI6NQJYhrBR-BYE/viewform

 No olvidese pasar a firmar tu particiapción

Muchas gracias

jueves, 7 de abril de 2016

Clases

Estimados alumnos

Con la finalidad de apoyar sus estudios les comparto los archivos de las clases, mismas que podrás descargar y utilizar para preparar sus participaciones y examenes.

Saludos

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4 

Clase 5

Clase 5_a 


Clase _6


 Tabla Z




Clase _7

2º Examen parcial 23 de mayo

clase 8

libro

Clase 9


Ejercico tema 4


42 32 50 14 40 46 45 52
75 71 10 21 83 27 12 51
46 4 25 45 62 73 42 60
79 86 42 57 19 27 34 49
55 15 19 81 9 21 63 49
57 50 27 86 67 17 88 12
81 51 84 9 80 18 80 23
74 45 32 79 19 10 12 81
72 43 13 38 61 11 51 55
28 80 39 20 7 44 68 80
75 64 11 23 61 37 68 21
20 28 12 12 3 71 81 60
27 24 81 79 28 5 37 28
27 49 80 5 73 4 70 1
32 17 2 6 60 66 58 69
3 79 58 7 73 76 87 67
45 71 75 48 18 54 85 19
76 89 30 57 85 12 29 24

Bienvenida y plan de trabajo






SYLLABUS

Nombre de la Asignatura: Probabilidad Y Estadística Aplicada A Los  Negocios
Semestre/Cuatrimestre: 16-2
Horario de impartición de la materia: Las clases serán los días: Lumes y jueves de 7:00 a 10:00 pm en el salon  B216

      I.         PRESENTACIÓN

Departamento: Licenciaturas Ejecutivas
Docente: Angel Cinco Zamora
Medios de comunicación:     blog, correo institucional
Currículum Vitae sintético:

Formación académica
v  Ing. Mecánico Electricista.
        1982-1986 Facultad de Ingeniería UNAM
v  Maestría en Administración
        2010- 2012  Universidad ITACA SC
v  Certificado como  Asesor en línea
                            2011  Septiembre - Noviembre       UNAM-B@UNAM 
v  Diplomado
 Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
v  Premio como mejor docente 2012 (UTEL)
v  Certificación en Alta gerencia
v  Diplomado en Alta Dirección

Trayectoria Académica

v UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA MEXICANA (UNIREM) SC:
v Docente             
Nivel Licenciatura:       Ing. Industrial y de sistemas  Ing. de Sistemas Computacionales y Ing..        Mecatrónica
Materias Impartidas: Arquitectura de las organizaciones, Métodos Numéricos, administración de  la producción, Análisis  y diseño de sistemas , Automatización y robótica, Control Numérico, diagnóstico de sistema suaves,  Electrónica de potencia, Física aplicada, Manufactura asistida por   computado, Matemáticas discretas,  Procesamiento de señales, Introducción a la  inteligencia artificial, Sistemas automáticos de control

v ITACA SC:               
v Docente
 Nivel Licenciatura:      Ing. Industrial y de sistemas
 Actividades: Desarrollo de materiales para plataforma en línea, materias Algebra lineal, Cinemática y dinámica, Administración de las organizaciones, Instrumentación y metrología, Introducción  a office. Tutoría en línea: Alberga Lineal, Matemáticas financieras, Introducción a la ingeniería Industrial,  Dibujo asistido por computadora, Calculo diferencia e Integral, Algoritmos y matemáticas  Discretas.
Dirigir las actividades de aprendizaje, , a través de la metodología de enseñanza y evaluación. Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas. Recibir, retroalimentar y calificar ejercicios, prácticas y actividades de los alumnos. Evaluar el progreso académico de los estudiantes, para detectar las áreas de mejora e implementar estrategias de apoyo para conseguir los resultados esperados. Proponer actividades para reforzar y ampliar la comprensión de los temas .Mantiene una comunicación asertiva con los estudiantes y un contacto permanente con los Tutores. Documentar y registrar los avances de los alumnos en las actividades de aprendizaje establecidas en la plataforma virtual. Participar en actividades de Formación y Actualización Docente
Materias Impartidas  Matemáticas, Matemáticas Financieras, Dibujo Asistido por Computadora, Dinámica y Cinemática, Calculo Diferencial e Integral.

v UNITEC Sur:           
v Docente
 Nivel Licenciatura:      Ing. Industrial y de sistemas ,
 Materias Impartidas: Planeación y Control de  la producción.
Evaluar el progreso académico de los estudiante,. Proponer actividades para reforzar y ampliar la comprensión de los temas .Mantiene una comunicación asertiva con los estudiantes. Documentar y registrar los avances de los alumnos en las actividades de aprendizaje establecidas. Dirigir las actividades de aprendizaje, a través de la metodología de enseñanza y evaluación

v  ESAD Educación abierta y a distancia SEP
v Docente en línea
v   Licenciatura: Propedéutico del Sistema de Universidad Abierta y a distancia, Ingeniería en Biotecnología, Administración de PYMES
v  Actividades: Dirigir las actividades de aprendizaje, a través de la metodología de enseñanza y evaluación. Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas. Recibir, retroalimentar y calificar ejercicios, prácticas y actividades de los alumnos. Evaluar el progreso académico de los estudiantes. .Mantener una  comunicación con los estudiantes y un contacto permanente con los Tutores. Documentar y registrar los avances de los alumnos en las actividades de aprendizaje establecidas en la plataforma virtual.
Materia Impartida. Curso Propedéutico ESAD, Óptica, magnetismo y electricidad, Desarrollo socioeconómico de México.

v Universidad Tecnológica Latinoamericana/INITE
v Docente en línea

Licenciatura: Ingeniería Industrial
 Actividades: Dirigir las actividades de aprendizaje, a través de la metodología de enseñanza y evaluación. Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas. Recibir, retroalimentar y calificar ejercicios, prácticas y actividades de los alumnos. Evaluar el progreso académico de los estudiantes. .Mantener una  comunicación con los estudiantes y un contacto permanente con los Tutores. Documentar y registrar los avances de los alumnos en las actividades de aprendizaje establecidas en la plataforma virtual.
Materia Impartida. Administración de la Producción, Estructura de la industria de la transformación, Administración de Producción, Desarrollo sustentable

v Universidad del Prado
v Docente en línea

Licenciatura: Ingeniería Industrial
 Actividades: Dirigir las actividades de aprendizaje, a través de la metodología de enseñanza y evaluación. Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas. Recibir, retroalimentar y calificar ejercicios, prácticas y actividades de los alumnos. Evaluar el progreso académico de los estudiantes. .Mantener una  comunicación con los estudiantes y un contacto permanente con los Tutores.
 Documentar y registrar los avances de los alumnos en las actividades de aprendizaje establecidas en la plataforma virtual.
Materia Impartida. Introducción a la ingeniería Industrial, Métodos Numéricos, Matemáticas financieras, Probabilidad y estadística

v Universidad del Valle de México
v Presencial / Licenciaturas ejecutivas

Licenciatura: Ingeniería Industrial de sistemas
 Actividades: Dirigir las actividades de aprendizaje, a través de la metodología de enseñanza y evaluación. Elaborar material de aprendizaje así como preparar la calase conforma los requerimientos de la universidad. .Elaborar exámenes parciales y finales
 Documentar y registrar los avances de los alumnos en las actividades de aprendizaje establecidas en el programa académico
Materia Impartida. Diseño de elementos de Maquina, Sistemas de Manufactura, Matemáticas Básicas, Sistemas eléctrico y electrónicos


     II.         ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA  

HORAS CON DOCENTE
HORAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
TOTAL  DE HORAS A LA SEMANA
3
4.5
7.5

Inicio de Clases: 7 de abril de 2016
Fin de Clases:            28 de mayo de 2016                         
Días y horarios de clase:
Vacaciones:   ninguno                                            
Días no Laborales: ninguno
Horario de asesoría:  A cualquier horario por correo o blog.
Fechas de evaluación:
1er. Parcial
2º. Parcial
3er. Parcial  No aplica
                 
                 

Descripción del Curso:


Aplicar  la estadística y  la probabilidad para el análisis cuantitativo en los procesos económico-financieros y administrativos en función de sus procesos y área de especialidad.



   III.         OBJETIVO GENERAL:      
El estudiante adquirirá las habilidades necesarias para utilizar las herraminetas de estadística y  la probabilidad para el análisis cuantitativo en los procesos económico-financieros y administrativos en función de sus procesos y área de especialidad. Y la ta



  IV.         CONTENIDO SINTÉTICO


UNIDAD Y TEMAS
OBJETIVO PARTICULAR
1. Organización y representación de datos estadísticos
1.1 Tipos de variables
1.2 Frecuencia y distribuciones de frecuencia
1.3 Histograma
1.4 Polígono
1.5 Ojiva
1.6 Gráficas de pastel
Emplear las técnicas para  organizar y graficar variables discretas y continuas para la toma de decisiones y resolución de problemas en la empresa.

2. Análisis de datos: medidas de posición y de variabilidad
2.1 Media
2.2 Mediana
2.3 Moda
2.4 Rango
2.5 Varianza
2.6 Desviación Standard
2.7 Coeficiente de variación
2.8 Asimetría-Curtosis
Manejar medidas de posición y variabilidad con el fin de aplicarlas adecuadamente a la resolución de problemas del área administrativa interpretando los resultados de forma correcta,  apoyando así la toma de decisiones.
3.  Probabilidad y distribuciones de probabilidad
3.1 Probabilidad clásica
3.2 Probabilidad frecuencial
3.3 Leyes de probabilidad
3.4 Distribuciones discretas de probabilidad
3.5 Distribuciones continuas de probabilidad
3.6 Valor esperado
3.7 Variable aleatoria
Utilizar las leyes de probabilidad en la toma de decisiones empresariales de acuerdo a los modelos utilizados.

4. Poblaciones y muestras
4.1 Teorema de límite central
4.2 Población
4.3 Muestra
4.4 Muestreo simple aleatorio
4.5 Muestreo estratificado
4.6 Muestreo por conglomerado
El estudiante  empleara las técnicas para calcular y diseñar el tamaño de la muestra en función de las características de la población, de acuerdo a las necesidades  de la empresa.

5. Estimación puntual y por intervalos
5.1 Intervalo de confianza para la media y diferencia de medias
5.2 Intervalo de confianza para proporciones y diferencia de proporciones
Utilizar la estimación puntual y por intervalos para realizar cálculos administrativos, y aplicarlos en la toma de decisiones para resolver problemas de la empresa.

6. Prueba de hipótesis
6.1 Prueba de hipótesis para la media y diferencia de medias
6.2 Prueba de hipótesis para proporciones y diferencia de proporciones
Manejar  la metodología para el diseño de pruebas de hipótesis con el fin de aplicarla en la toma de decisiones sobre problemas inherentes a  la administración y la economía de la empresa.
7. Correlación
7.1 Correlación simple
7.2 Coeficiente de Pearson
7.3 Correlación múltiple
7.4 Tablas de correlación
7.5 Correlación cualitativa
Emplear los principales métodos de correlación estadística para hacer estimaciones de variables continuas y discretas, y aplicarlos en la solución de problemas de la empresa.

8. Números índice
8.1 Índice
8.1 Índices de cantidad
8.2 Índices de precios
8.3 Índices de valor
8.4 Cálculo de índices
8.5 Índices simples y complejos
8.6 Periodo base
8.7 Deflación
El estudiante aplicar los procedimientos de cálculo de los números índice para realizar análisis económico-financieros, y aplicarlos en la solución de problemas de la empresa.

    V.         ACTIVIDADES POR TEMAS

UNIDAD
TEMA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
RECURSOS Y
CRITERIOS DE ENTREGA
Fechas de evaluación
1.   Encuadre

1. Organización y representación de datos estadísticos
1.1 Tipos de Variables
1.2 Frecuencia y distribuciones de frecuencia
1.3 Histograma
1.4 Polígono
Contestar el autodiagnóstico enviado por correo electrónico.

Liga de cuestionario
 Red académica:



7/abril/16


2
 1.5 Ojiva
1.6 Gráficas de pastel
2. Análisis de datos: medidas de posición y de variabilidad
2.1 Media

Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de mapa conceptual
Entregar ejercicios en equipo
Criterios de localización.
Mapa conceptual


11/abril/16

3
2.2 Mediana
2.3 Moda
2.4 Rango
2.5 Varianza
2.6 Desviación Standard

Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de mapa conceptual
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual



114abril/16

4
2.7 Coeficiente de variación
2.8 Asimetría-Curtosis
3.  Probabilidad y distribuciones de probabilidad
3.1 Probabilidad clásica
3.2 Probabilidad frecuencial

Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de resumen de aplicaciones en sus carrera
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual
Avance de trabajo


18/abril/16

5
3.3 Leyes de probabilidad
3.4 Distribuciones discretas de probabilidad
3.5 Distribuciones continúas de probabilidad
3.6 Valor esperado
3.7 Variable aleatoria

Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de mapa conceptual
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual



21/abril/16

6
Examen


25/abril/16


7
4. Poblaciones y muestras
4.1 Teorema de límite central
4.2 Población
4.3 Muestra
4.4 Muestreo simple aleatorio

Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de mapa conceptual
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual
Avance de trabajo


28/abril/16

8
4.5 Muestreo estratificado
4.6 Muestreo por conglomerado
5. Estimación puntual y por intervalos
5.1 Intervalo de confianza para la media y diferencia de medias
5.2 Intervalo de confianza para proporciones y diferencia de proporciones
Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de mapa mental
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual


2/mayo/16

9

6. Prueba de hipótesis
6.1 Prueba de hipótesis para la media y diferencia de medias
6.2 Prueba de hipótesis para proporciones y diferencia de proporciones


Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de resumen
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual
Avance de trabajo


5/mayo/16

10

7. Correlación
7.1 Correlación simple

Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de mapa conceptual
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual


9/mayo/16

11
7.2 Coeficiente de Pearson
7.3 Correlación múltiple
7.4 Tablas de correlación
7.5 Correlación cualitativa


Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de mapa conceptual
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual
Avance de trabajo


12/mayo/16

12
8. Números índice
8.1 Índice
8.1 Índices de cantidad
8.2 Índices de precios
8.3 Índices de valor

Exposición del tema.
Realización de ejercicios
Entrega de mapa conceptual
Entregar ejercicios en equipo
Resumen.
Mapa conceptual



16/mayo/16

13
8.3 Índices de valor
8.4 Cálculo de índices
8.5 Índices simples y complejos
8.6 Periodo base
8.7 Deflación

Resumen.
Mapa conceptual
Avance de trabajo


19/mayo/16

14
examen



22/mayo/16









VI. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:

 

PRIMER PARCIAL
%
SEGUNDO PARCIAL
%
TERCER PARCIAL
%
Examen
60
Examen
60
Examen
N/A
Exámenes cortos

Exámenes cortos

Exámenes cortos
N/A
Tareas
20
Tareas
20
Tareas
N/A
Participación
20
Participación
20
Participación
N/A
TOTAL
100
TOTAL
100
TOTAL
N/A

VII. CARACTERISTICAS ACADEMICAS DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR

Protocolo de exposiciones y metodología para la entrega de trabajos:

§  Al finalizar cada clase serán 30 minutos para realizar las actividades propias del tema visto en el día.
§  Estos deberán entregarse aún tratándose de trabajos en equipo en forma individual.
§  No por dónde extenderse más allá de los 30 minutos asignados a la actividad

Tareas y Lecturas*:

§  Todos los reportes y tareas deberán ser entregados con su nombre Y fecha.
§  Sólo se recibirán que es trabajos que sean entregados cuando más tardar a la clase siguiente
Proyectos*:

En este curso se realizarán proyecto en el cual los estudiantes, basados en una empresa ficticia integraran problemas concernientes a los temas aprendidos Bajo las siguientes bases


Visitas y/o Prácticas de campo:

No aplica en este curso


Bibliografía

BÁSICA:

 

Triola, Mario F. Estadística. Edit. Pearson Educación. 2009. (En línea.)

Álvares Álvaro, Jorge. Estadística empresarial. Edit. Firmas. 2010. (En línea.)




COMPLEMENTARIA:

 

Spiegel, Murray R. et al. Probabilidad y estadística. Edit. McGraw-Hill. 2010.

Díaz Mata, Alfredo. Estadística aplicada a la administración y a la economía. Edit. McGraw-Hill. 2013. (En línea.)

Sánchez Corona, Octavio. Probabilidad y estadística. Edit. McGraw-Hill. 2010.



Bibliografía WEB

             Biblioteca Pearson UVM



Recursos Tecnológicos del Curso

Calculadora Microsoft mathematics
Computadora
Cañon
Material de escritura

VIII. REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA:
1.- La clase inica a la hora indicada y termina en punto de la hora de salida.
2.- Se tienen 15 minutos de tolerancia a la llegada a clase
3.- No se permite comer dentro de clase
4.- Los trabajo son individuales